Vado Ligure, 13 de septiembre de 2022 – Ha arrancado oficialmente la fase de pruebas del sistema de almacenamiento de 9 MW de capacidad (8 MWh de energía descargable) diseñado y construido por Falck Renewables dentro de la estación eléctrica que alimenta el puerto de Vado Ligure (SV) por cuenta de S.V. Port Service. La ocasión ha reunido a todas las partes interesadas en las instalaciones de Vado Gateway, además de a una representación de las autoridades locales, entre ellas la alcaldesa de Vado Ligure, Monica Giuliano, a quien se le ilustró sobre el proyecto y su importancia estratégica para toda la zona portuaria.
En el actual momento histórico, en el que los precios de la energía están sufriendo una subida dramática, disponer de una planta de almacenamiento permite al puerto de Vado poder concretar conceptos como la sostenibilidad —ambiental y económica— y la transición energética, convirtiéndose de este modo en uno de los primeros puertos italianos en dar respuesta a los requerimientos del PNRR en cuanto a la progresiva electrificación de los muelles y la optimización del consumo.
La planta de almacenamiento construida en el complejo del puerto de Vado Ligure, además de haber sido diseñada para cumplir con los parámetros tecnológicos más innovadores requeridos por Terna, se ha conectado a una estación eléctrica existente, gestionada por S.V. Port Service, convirtiéndose así en un ejemplo a seguir de optimización de la infraestructura existente.
El desarrollo de este proyecto ha requerido la participación e interacción de diversos profesionales que forman parte del grupo Falck Renewables, empezando por los encargados del diseño y la construcción de la planta. El siguiente paso será la participación de 7,5 MW de capacidad de storage en los servicios complementarios previstos por Terna para el suministro del servicio de regulación de frecuencia ultrarrápida (Fast Reserve). SAET, empresa del Grupo líder en la construcción de plantas de almacenamiento, se ha ocupado de la entrega llave en mano de la planta con puntualidad y competencia. Además, en la planta también se ha instalado un innovador Energy Management System que permitirá una mejor gestión de las cargas eléctricas en consumo.

«La electrificación del consumo y el uso cada vez mayor de las energías renovables hacen que la tecnología de almacenamiento sea fundamental e indispensable», subraya Marco Cittadini, responsable global de Falck Renewables – Next Solutions, «especialmente para realidades como los puertos que deben responder a la necesidad de hacer un consumo cada vez más sostenible». En este proyecto, Falck Renewables ha aportado muchos de sus conocimientos, creando una de las plantas de almacenamiento más innovadoras, especialmente en cuanto a los servicios de red proporcionados».
«Estamos orgullosos de este proyecto, que abre varias oportunidades para que los puertos participen en la transición energética, y esperamos que otros puertos decidan tomar este camino. La misma central eléctrica puede utilizarse también para conectar a la red las centrales de energía renovable que se construyan en el futuro en las zonas vecinas», dijo Stefano Bovio, director general de S.V. Port Service.
«Con la puesta en marcha de la planta de almacenamiento, la Autoridad del Sistema Portuario se confirma como un puerto a la vanguardia del proceso de transición energética y optimización del consumo. En 2020, la AdSP fue la primera Autoridad del Sistema en elaborar el Documento Energético Medioambiental que subraya el compromiso de los puertos de Génova, Savona y Vado Ligure para alcanzar el objetivo de un puerto de «impacto cero». Un paso más en esta dirección ha sido la presentación al MiTE de 20 proyectos de «Puertos Verdes PNRR» para la producción y uso de energías renovables que han sido financiados por el Ministerio por unos 35 millones de euros; en diciembre esperamos tener aprobados todos los proyectos de viabilidad técnica y económica para que en los primeros meses de 2023 podamos proceder a las licitaciones y a la consiguiente apertura de las obras. Poder contar con un sistema de acumulación, en el actual contexto de incertidumbre energética, es de importancia estratégica para toda la zona portuaria, también de cara a las próximas obras de electrificación de muelles en el puerto de pasajeros, por un valor total de unos 30 millones de euros, ya contratadas y de próxima ejecución». Paolo Piacenza, Secretario General de la Autoridad del Sistema Portuario del Mar de Liguria Occidental, concluye.
Más información sobre el proyecto:





